Fernando García de Cortázar

Список книг автора Fernando García de Cortázar


    España 1900

    Fernando García de Cortázar

    ESPAÑA 1900 arranca de la meditación nacional promovida por la pérdida de las últimas colonias y recorre la trayectoria española hasta la dictadura de Primo de Rivera. Ese discurso que establecía el «dolor de España» y desembocaría, a mediados de siglo, en la consideración de «España como problema» dio lugar a una tupida literatura que inundó la conciencia española señalando cómo debía proyectarse ésta hacia el futuro. Años más tarde, la Constitución de 1978 definiría un modelo de nación española, como un gran acuerdo entre ciudadanos, especialmente para aceptar sus diferencias. No era una España construida sobre la sensación de pérdida ni sobre el rechazo del distinto sino sobre la voluntad de construir una sociedad con leyes y garantías, basada en la trinidad laica -razón, individuo, sentido universal.
    Inducida por una minoría despierta, la crisis del 98 fue una crisis de modernización de España, a la que intentaron curar los regeneracionistas de Costa, los catalanes de Polavieja y Cambó, los conservadores de Maura y los intelectuales del 14 con Ortega, Azaña o Araquistain. Porque bajo la pregunta de qué es España se escondía, en realidad, el deseo de conjugar la identidad nacional con la democracia, la reforma del Estado, el desarrollo económico y el respeto a la diferencia cultural. En aquella hora, en que toda una España, con sus gobernantes y gobernados se ponía en cuestión, la cultura vivía, sin embargo, una vida pletórica como no había disfrutado desde el siglo XVII. Una segunda edad de oro de las letras y las artes alivia el infortunio político mientras las ciudades se trasforman, la economía despierta y la abundancia de novedades hace que los españoles adquieran el convencimiento de que lo que ocurra a partir de 1900 en nada se parecería al siglo dejado atrás.

    Y cuando digo España

    Fernando García de Cortázar

    Fernando García de Cortázar nos devuelve el placer de conocer España a través de su gran legado, un interminable río de vidas mayúsculas, ideas, formas artísticas y fantasías literarias, paisajes y ciudades que da rostro a la mejor de nuestras historias.El escritor bilbaíno nos ofrece aquí un apasionante compendio de su sabiduría sobre España: una obra brillante y original, dedicada a recordar, con tanto rigor como talento literario, lo que los españoles hemos sido y creado a lo largo de los siglos.Pocas veces un libro reúne y ordena tanta información de manera tan amena y entusiasta.  Y cuando digo España. Todo lo que hay que saber es la obra que cualquier español tiene que leer, la guía cultural que el extranjero interesado en nuestro país debe consultar.

    Lo que el mundo debe a España

    Fernando García de Cortázar

    Once motivos por los que el mundo sería peor, más incompleto o injusto si alguna institución o personaje españoles no hubieran hecho una aportación relevante al bien común. La otra cara de la leyenda negra.

    Historia portátil de España 

    Fernando García de Cortázar

    La historia de España más breve jamás escrita. Un prodigioso ejercicio de síntesis solo al alcance de Fernando García de Cortázar, quien conoce tan bien y ha escrito tanto sobre nuestro pasado.

    España: un país de cine 

    Fernando García de Cortázar

    El cine es un arte, pero también un documento histórico, un espejo que nos muestra cómo éramos. Este libro recorre el siglo XX a través de una quincena de películas que llevan en su interior el eco de lo que fuimos y también nuestra conciencia.

    Las huellas de España 

    Fernando García de Cortázar

    Desde las prodigiosas pinturas de Altamira hasta nuestra ciudad más universal (Madrid), por aquí desfilan las huellas artísticas que han dejado los siglos en nuestro país.

    Ciudades universales de España 

    Fernando García de Cortázar

    De los cuarenta y siete lugares de España que, según la UNESCO, son patrimonio de la Humanidad hay quince ciudades. Este libro pasea por sus calles y ensalza sus bellezas: Ibiza, Mérida, Tarragona, Córdoba, Santiago de Compostela, Ávila, Toledo, Cuenca, Cáceres, Segovia, Alcalá de Henares, Úbeda, Baeza, Salamanca y San Cristóbal de La Laguna.

    Titanes de la historia de España 

    Fernando García de Cortázar

    El panteón de los hombres y mujeres ilustres de nuestra historia cobra vida. Un espacio en positivo donde solo caben aquellos que hicieron una aportación relevante a España. Desde Augusto y Séneca hasta Amancio Ortega o Rafa Nadal, entre otros veintisiete personajes.

    Hitos de la historia de España 

    Fernando García de Cortázar

    Hay fechas que adquieren una solemnidad merecida, porque en ellas el tiempo cobra pulso significativo. García de Cortázar repasa medio centenar de acontecimientos sin los cuales no podríamos entender ni el pasado ni el presente de España.