En un pueblo de la provincia de Buenos Aires en donde no caben los secretos y la verdad está siempre sujeta a manipulaciones peligrosas los protagonistas de esta novela combaten desesperadamente contra la difamación y la mentira a la que están sometidos por el simple hecho de vivir allí. El morbo mediático, que rige en nuestra sociedad, acelera este descenso cívico hacia el infierno. El crimen sin resolver de una madre soltera, hija de un maestro de escuela que por su manera de enseñar es considerado una amenaza para la comunidad, desata una serie episodios que conducen a la ruina moral de todo el pueblo y desenmascaran, en el filo de una ideología nefasta, una trama de violencia física y mental capaz de destruir las bases de cualquier posible entendimiento y reavivar el fuego de la irracionalidad y la ignorancia propagado durante años de pobreza entre los «demonios» de Jeppener.
La reedición de El riseñor reproduce la edición original de 1975 con el mismo grabado de Blas Castagna en la tapa y agrega, a modo de apéndice, las partituras de «El riseñor» para coro a mixto a capella, obra compuesta por Julio M. Viera. En este libro, que fue censurado en los setentas, se encuentran las primeras reescrituras de Lamborghini, por ejemplo, la del Himno Nacional Argentino, la del poema de Quevedo «Amor constante más allá de la muerte», entre otras. Este libro, convertido en un clásico, ha sido punto de partida para otros libros del autor como Episodios, de 1980, Las reescrituras, de 1996 y El jugador el juego, de 2007.
Publicada por primera vez por Alfaguara en 1993, agotada e inhallable desde entonces, esta primera novela del poeta Leónidas Lamborghini nos ofrece una entrañable historia de amor («escrita luego de la lectura de Dafnis y Cloé») entre el Ovejerito y Clotilde. La novela (que en esta reedición cuenta con un trabajo de Carlos Gorriarena en la tapa) tiene el encanto de una fábula pastoril y el particular relato de la iniciación sexual del Ovejerito, que será evocada por Longro, sexagenario escritor, quien a su vez revelará el propio despertar sexual a partir de aquella historia y considerará a la escritura también como una actividad de este orden. Lamborghini despliega con maestría inigualable no sólo la multiplicidad de sus temas con locas variaciones, sino también una poética del poema, la reescritura, el ritmo, la mezcla, la distorsión y la risa.
"Quién no quiso alguna vez dejar todo de lado y tomar las riendas de un caballo con el propósito de no detenerse hasta recorrer ocho mil kilómetros. Estos kilómetros no son meras leguas sino desiertos, llanuras, montes; pero también costumbres, vidas, pueblos, dramas y celebraciones. Es cierto que este viaje pudo realizarse en una época que todavía no era lejana, donde las condiciones de riesgo eran menores que en el pasado. Pero por el estilo mismo del viaje, que se desvía de las coordenadas habituales del turismo y que ocurrió en un tiempo en que las comunicaciones aún no eran masivas, el peligro es el peaje que hay que pagar para descubrir de primera mano una voz o un rostro inédito. Cinco años a caballo es un libro desnudo que pone la aventura en la palabra. Visión de un mundo que no volveremos a ver. Bettina Bonifatti emprendió un viaje que comenzó en 1987 y concluyó en 1992. Desde Tierra del Fuego, cruzando el Estrecho de Magallanes rumbo al norte, la Patagonia, de Chile a la Argentina por la Cordillera de los Andes hacia el Océano Atlántico por la «ruta del desierto» hasta Buenos Aires, Uruguay, El litoral argentino, las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Salta. «Intercalado con este relato hay otro apenas sugerido, se trata la de una austera relación intimista, la de una mujer cabalgando a lo largo de ocho mil kilómetros sin mesa de luz, cama ni baño. Los efectos del viaje sobre el cuerpo antes que otros registros de la sensibilidad podrían ser el eje de esta narrativa que se aparta con decisión de las convenciones del género. En diálogo consigo misma la autora dibuja con trazo rápido, a veces aforístico, el croquis de actitudes climas y rasgos culturales, además de ofrecer información valiosa de la vida actual y los escenarios de provincia, discute las tradiciones y la forma de vida del campo».