Cuadernos Phase

Скачать книги из серии Cuadernos Phase



    Liturgia cartujana

    Fr. Josep Oriol de Barcelona

    En nuestros días, al aumentar el interés por los estudios litúrgicos, ha aumentado también el interés por el conocimiento de los ritos o familias litúrgicas distintos de la liturgia romana. Esto nos enriquece y nos ayuda a comprender mejor, no por curiosidad sino por la sensibilidad eclesial, lo que es y significa la pluralidad de 'liturgias' existente.

    El espacio litúrgico

    Conferencia Episcopal Italiana

    La constitución Sacrosanctum Concilium instaba a revisar todo lo referente a la edifi cación de las nuevas iglesias. La Conferencia Episcopal italiana ha contribuido especialmente al tema con varios documentos, entre ellos los recogidos en este Cuaderno

    Código de Derecho Canónico

    Documentos Vaticano

    EDICION ACTUALIZADA Noviembre 2020 El instrumento que es el Código es llanamente congruente con la naturaleza de la Iglesia cual es propuesta sobre todo por el magisterio del Concilio Vaticano II visto en su conjunto, y de modo particular por su doctrina eclesiológica. Es más, en cierto modo puede concebirse este nuevo Código como el gran esfuerzo por traducir al lenguaje canonístico esa misma doctrina, es decir, la eclesiología conciliar. Y aunque es imposible verter perfectamente en la lengua canonística la imagen de la Iglesia descrita por la doctrina del Concilio, sin embargo el Código ha de ser referido siempre a esa misma imagen como al modelo principal cuyas líneas debe expresar él en sí mismo, en lo posible, según su propia naturaleza. Constitución apostólica SacrRELae disciplinae leges

    Liturgia y piedad popular

    Gonzalo Gúzman

    Después del Concilio Vaticano II ha habido una revalorización de la piedad popular en casi todos los niveles. Este Cuaderno recoge los estudios que sobre el tema realizó el Instituto Superior de Liturgia de Barcelona.

    Código de Derecho Canónico

    Documentos Vaticano

    EDICION ACTUALIZADA Abril 2019 El instrumento que es el Código es llanamente congruente con la naturaleza de la Iglesia cual es propuesta sobre todo por el magisterio del Concilio Vaticano II visto en su conjunto, y de modo particular por su doctrina eclesiológica. Es más, en cierto modo puede concebirse este nuevo Código como el gran esfuerzo por traducir al lenguaje canonístico esa misma doctrina, es decir, la eclesiología conciliar. Y aunque es imposible verter perfectamente en la lengua canonística la imagen de la Iglesia descrita por la doctrina del Concilio, sin embargo el Código ha de ser referido siempre a esa misma imagen como al modelo principal cuyas líneas debe expresar él en sí mismo, en lo posible, según su propia naturaleza. Constitución apostólica Sacrae disciplinae leges

    'Mysterion' y 'Sacramentum'. Evolución en Oriente y Occidente

    José Manuel Fernández Rodríguez

    El autor va más allá de la simple visión de lo que significan estos términos a primera vista y los hace revivir a lo largo de la historia de la Iglesia: desde el mundo clásico, hasta el movimiento ecuménico del siglo pasado.

    Historia del Breviario Romano

    Casimiro Sanchez Aliseda

    El autor escribió esta obra para sus hermanos sacerdotes que les resultaba difícil cumplir con 'el rezo del Breviario'. Este texto tuvo una gran importancia y fue tomado como fuente de la vida espiritual de los clérigos de los años 50 del siglo pasado. El Breviario Romano lo escribió a modo de obsequio a sus hermanos presbíteros, para que amaran la oración de la Iglesia y la recitaran dignamente a pesar del cansancio al que podía llevarles su intensa dedicación diaria en el campo de la pastoral. Murió en un accidente de carretera, cerca de Madrid, el 12 de marzo de 1960.