La coordinación y el entrenamiento propioceptivo (Bicolor). Violetta Schuba

Читать онлайн.
Название La coordinación y el entrenamiento propioceptivo (Bicolor)
Автор произведения Violetta Schuba
Жанр Сделай Сам
Серия Entrenamiento Deportivo
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9788499108940



Скачать книгу

       La coordinación y el entrenamiento propioceptivo

      Ulla Häfelinger y Violetta Schuba

image

      Copyright de la edición original: © Meyer & Meyer Verlag

      Título original: Koordinationstherapie Propiozeptives Training

      Revisión Técnica: Toni Martínez

      Traducción: Gemma Perramón

      Autores: Ulla Häfelinger y Violetta Schuba

      Diseño cubierta: David Carretero

      © 2010, Editorial Paidotribo

       www.paidotribo.com

      E-mail: [email protected]

      Primera edición

      ISBN: 978-84-8019-615-4

      ISBN EPUB: 978-84-9910-894-0

      Fotocomposición: Bartolomé Sánchez de Haro

       Índice

       Prefacio I

       Prefacio II

       Introducción

       PRIMERA PARTE · TEORÍA · INFORMACIONES BÁSICAS

       Coordinación

       Imagen corporal, esquema corporal, percepción corporal

       ¿Qué es la coordinación?

       Coordinación y actividades de la vida cotidiana

       ¿Qué es la propiocepción?

       Propiocepción

       Receptores del cuerpo humano

       Propioceptores: localización, estructura y función

       Equilibrio y propiocepción

       Modalidades sensoriales

       Cualidades sensitivas de la propiocepción y “entrenamiento” de los sentidos

       El sistema nervioso como órgano de unión entre el cuerpo y el cerebro

       Sistemas funcionales sensomotrices

       Entrenamiento propioceptivo

       Objetivos del entrenamiento propioceptivo

       Ámbitos de aplicación del entrenamiento propioceptivo

       Como prevención de posibles caídas en caso de osteoporosis

       En la escuela de espalda

       En las patologías articulares

       En el entrenamiento de la coordinación en niños y adolescentes

       SEGUNDA PARTE · PRÁCTICA

       Aplicación práctica general

       Consejos e indicaciones para la aplicación práctica del entrenamiento propioceptivo

       Aplicación dirigida de las correcciones

       Condiciones para el entrenamiento propioceptivo

       Nuestros pies

       Gimnasia para los pies

       Entrenamiento sobre una superficie estable

       Entrenamiento sobre una superficie inestable

       Utilización de material adicional

       Terapia postural propioceptiva (TPP) de Rašev

       Dos componentes de la TTP en el posturomed

       Condiciones generales para realizar la TPP según Rašev

       Reglas básicas para la terapia postural propioceptiva

       Los 7 niveles de la terapia postural propioceptiva (TPP)

       Juegos

       Generalidades sobre el juego y las formas de entrenamiento lúdicas

       Juegos para entrenar la coordinación

       Juegos de entrenamiento del equilibrio para ejecutar en parejas y en grupos pequeños

       Juegos con los ojos cerrados

       Juegos con pelotas

       Juegos tranquilos

       Juegos variados

       Pruebas sensoromotrices

       Relajación mediante la conciencia corporal

       Bibliografía

       Glosario

       Prefacio I

      La salud y el movimiento son inseparables, del mismo modo que el cuerpo, el pensamiento y el alma forman una unidad indisoluble.

      Pero la salud no es una cosa estable, que una vez adquirida se mantiene siempre al mismo nivel. El organismo humano debe enfrentarse diariamente a miles de agentes patógenos, moverse venciendo constantemente la amenazante fuerza de la gravedad y ocuparse de diversos problemas sociales y psicológicos. La por todos deseada estabilidad en los diversos ámbitos de la vida está marcada por una inestabilidad omnipresente, que parece ser la única constante de nuestra vida.

      Por lo tanto, y en consecuencia, la confrontación con la inestabilidad es el mayor reto al que nos enfrentamos, tanto en sentido directo como en sentido indirecto. En el deporte esto significa que los ejercicios efectuados sobre una superficie inestable permiten mejorar claramente la seguridad en los movimientos, puesto que la persona