Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales. Группа авторов

Читать онлайн.
Название Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales
Автор произведения Группа авторов
Жанр Сделай Сам
Серия Universidad
Издательство Сделай Сам
Год выпуска 0
isbn 9789875386860



Скачать книгу

      Gabriela Iglesias - Graciela Resala

       (Compiladoras)

       Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales

      • Diferentes modalidades • Pautas metodológicas • Indicadores de evaluación

      Iglesias, Gabriela

      Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales / Gabriela Iglesias. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, 2020.

      (Universidad)

      Libro digital, EPUB

      Archivo Digital: descarga y online

      ISBN 978-987-538-686-0

      1. Enseñanza Universitaria. I. Iglesias, Gabriela II. Iglesias, Gabriela, comp. III. Resala, Graciela, comp.

      CDD 378

       Colección Universidad

      Coordinación editorial: Daniel Kaplan

      Corrección de estilo: Susana Pardo

      Diseño de cubierta: Déborah Glezer

      Diseño de portada: Andrea Melle

      Diseño y diagramación:: Déborah Glezer

      1˚ edición, abril de 2013

      Edición en formato digital: noviembre de 2020

       Noveduc libros

      © Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

      Av. Corrientes 4345 (C1195AAC) Buenos Aires - Argentina

       Tel.: (54 11) 5278-2200

      E-mail: [email protected] www.noveduc.com

      ISBN 978-987-538-686-0

      Conversión a formato digital: Libresque

      No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

      Agradecemos a nuestros maestros y estudiantes,

      también a las instituciones educativas y profesionales

      en las que desarrollamos nuestra actividad.

      GUSTAVO ADAMOVSKY. Asesor de empresas. Decano de la facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Director de la Licenciatura en Dirección de Negocios (UCES). Co-director del posgrado en Prospectiva Estratégica en UCES. Profesor titular en los niveles de grado y posgrado (UCES), en materias relacionadas con la Estrategia Empresarial, Plan de Negocios y Marketing.

      C.e.: [email protected]

      ADRIANA AMADO SUÁREZ. Doctora en Ciencias Sociales (Flacso), maestra en Comunicación Institucional y profesora y licenciada en Letras (UBA), especializada en temas de comunicación pública y medios. Es docente e investigadora categorizada (Universidad Nacional de La Matanza), a cargo de la materia “Teorías de la comunicación” por concurso público. Es profesora invitada en posgrados de universidades argentinas y participa activamente en foros y redes internacionales de su especialidad. Ha publicado tres libros de su autoría y siete obras colectivas como editora; la más reciente es La palabra empeñada. Investigaciones sobre medios y comunicación pública en Argentina (2010). Colabora como columnista especializada en diversos medios de prensa. Dirige el blog de intercambio académico www.catedraa.com.ar y preside Información Ciudadana, una iniciativa cívica que promueve la información pública responsable (facebook/inf.ciudadana).

      C.e.: [email protected]

      FLORENCIA M. E. BERNHARDT. Profesora universitaria de Letras. Docente de Semiología (CBC, UBA; Comunicación Social y Publicidad, UCES). Profesora del Curso de Metodología de la Investigación y Redacción Científica de Tesis del Dpto. de Posgrado (UCES). Integra diferentes equipos de perfeccionamiento y capacitación docente en los órdenes nacional y provincial. Publicó Actualización lingüística - Introducción a métodos de análisis del discurso y otros. Es directora del Proyecto de Investigación “El discurso científico-académico en los trabajos finales de grado y tesis de posgrado. Problemática de lectura y escritura” (UCES). Realiza la maestría de Análisis del Discurso (UBA). C.e.: [email protected]

      MAXIMILIANO BONGIOVANNI. Licenciado en Comunicación (Universidad Austral) y Magíster en Comunicación Institucional (UCES). Posgrado en Opinión Pública y Medios de Comunicación (FLACSO).Docente en carreras de grado y de posgrado del área de comunicación (UCES). Profesor de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) donde integra el equipo de investigación de la carrera de Relaciones Públicas. Profesor a cargo de Información y persuasión publicitaria (Universidad Austral). Autor del capítulo “Los públicos en el proceso de comunicación pública” en el libro Auditoria de Comunicación (La Crujía, 2008). Colabora en calidad de consultor en comunicaciones corporativas con distintas instituciones. C.e.: [email protected]

      MARÍA EUGENIA ETKIN. Magister en Dirección en Comunicación Institucional (UCES) y egresada de la Carrera de Ciencias de la Información (Universidad Nacional de Córdoba-UNC). Graduada del Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en RSE (REDUNIRSE /UBA/ PNUD /AECID). Trabajó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en el área de comunicación institucional. Ejerció el periodismo gráfico en diferentes diarios y revistas de circulación nacional y producción en emisoras radiales y televisivas. Efectúa consultorías para empresas y organizaciones de la sociedad civil en temas relacionados con RSE y Comunicación. Fue titular de cátedra (Universidad Nacional del Nordeste y de la Cuenca del Plata). Titular en materias de grado y posgrado relacionadas en Dirección de Comunicación Institucional. Participó en los libros: Auditoría de Comunicación (La Crujía) Impresiones de la Comunicación (Dunken). Autora de Comunicaciones para organizaciones de la sociedad Civil (La Crujía).

      C.e.: [email protected] || http://www.eugeniaetkin.com.ar

      MARIANA GABRINETTI. Licenciada en Psicología (UBA) y Magister en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA). Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Investigadora y docente adjunta regular (Universidad Nacional de La Plata-UNLP) y titular (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales-UCES). Co-directora de proyecto de investigación (UNLP). Investiga sobre temas laborales y su relación con aspectos sociales y subjetivos. Consultora en el área de investigación sobre comunicaciones en diversas organizaciones. Directora de tesis de posgrado y de grado. Ha recibido el segundo premio en el Concurso de investigación “Juan Bialet Massé”, primera edición. Autora de capítulos de libros, de artículos y ponencias inherentes a las investigaciones que realiza publicadas en revistas de carácter científico.

      C.e.: [email protected]

      GABRIELA IGLESIAS. Licenciada en Sociología y profesora de enseñanza secundaria, normal y especial en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Cursó la Maestría en Demografía Social (Universidad Nacional de Luján). Docente de grado y posgrado (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales-UCES; Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Directora del Departamento de Investigación (UCES). Ha trabajado en diferentes investigaciones en el marco del